Diagnóstico y tratamiento
Formación de tejido fibroso cicatricial dentro del pene
La enfermedad de Peyronie es un trastorno en el cual se forma un tejido cicatricial, llamado placa, en el pene. La placa se acumula dentro de los tejidos de una membrana gruesa y elástica llamada túnica albugínea. A medida que la placa se agranda, el pene se curvará o doblará, lo que puede causar erecciones dolorosas. La curvatura en el pene puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas, difíciles o imposibles. Esta enfermedad comienza con cambios inflamatorios y puede convertirse en una lesión completamente calcificada. No se trata de una enfermedad contagiosa ni es causada por ninguna enfermedad conocida transmisible. Algunos hombres con enfermedad de Peyronie pueden tener disfunción eréctil.
No se conoce completamente la causa exacta de la Enfermedad de Peyronie. Muchos especialistas creen que puede ser el resultado de una lesión aguda en el pene o una lesión crónica o repetida del pene (pequeños y repetidos traumatismos en las relaciones sexuales) o causada por una enfermedad autoinmune, un trastorno en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células y los órganos del cuerpo.
Sin embargo, la aparición real de la Enfermedad de Peyronie puede ser mayor debido a la vergüenza de los hombres y la limitada información específica de algunos médicos. La enfermedad es rara en hombres jóvenes, aunque se ha reportado en hombres de 30 años. La probabilidad de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad.
Las consecuencias de la enfermedad de Peyronie pueden incluir no solamente la incapacidad de tener relaciones sexuales, sino también disfunción eréctil. Algunos pacientes presentan ansiedad, síntomas depresivos o estrés importante por la incapacidad de mantener relaciones sexuales satisfactorias y/o la apariencia del pene. La relación con la pareja puede verse alterada por este trastorno de forma importante.
Los hombres con placas pequeñas, curvatura mínima del pene, ausencia de dolor y función sexual satisfactoria pueden no necesitar tratamiento hasta que los síntomas empeoren. En algunos casos, la enfermedad puede autolimitarse sin tratamiento, aunque siempre debe ser supervisada por un especialista. El urólogo puede recomendar cambios en el estilo de vida de un hombre para reducir el riesgo de disfunción eréctil asociada con la Enfermedad de Peyronie.
El urólogo puede tratar la Enfermedad de Peyronie con tratamientos no quirúrgicos o con cirugía correctora.
Medicamentos y terapias médicas
Debemos fijarnos en aquellos que han mostrado alguna evidencia científica:
Vitaminas, antifibrióticos, antimióticos y reductores de la densidad de la sangre.
Los medicamentos inyectados directamente en las placas pueden incluir verapamilo, interferón alfa 2b, esteroides o colagenasa (Xiaflex). Hasta la fecha, la colagenasa es el primer y único medicamento específicamente aprobado para la enfermedad de Peyronie.
El urólogo puede usar terapias médicas para romper el tejido cicatricial y disminuir el tamaño de la placa y la curvatura. Las terapias para romper el tejido cicatricial pueden incluir:
La cirugía correctora está indicada en aquellos casos en los que los síntomas no han mejorado con tratamiento farmacológico o terapias médica.
Los expertos sugieren esperar un año o más desde el inicio de los síntomas antes de la cirugía porque el curso de la Enfermedad de Peyronie es diferente en cada hombre.En estos pacientes el coito es persistentemente doloroso y/o difícil (la curvatura del pene no permite que el hombre tenga relaciones sexuales o produce molestias en la pareja)
La cirugía debe ser realizada por un urólogo experto en cirugía reconstructiva peneana. Debe explicarse extensamente al paciente las diversas opciones, así como sus posibles consecuencias, para que sus expectativas sean las objetivas
Algunos hombres pueden desarrollar complicaciones después de la cirugía como el acortamiento del pene.
Existen distintas opciones quirúrgicas:
El urólogo realiza incisiones de la placa o extirpación de la misma y rellena el espacio creado con un injerto de tejido del propio paciente (autólogo), como la mucosa de la boca o colágeno obtenido de una muestra de sangre del paciente (VivostatR) o un injerto biocompatible (tejido pericárdico bovino, TachosilR).
Este tipo de procedimiento puede enderezar el pene y recuperar algo de longitud perdida por la enfermedad de Peyronie. Sin embargo, algunos hombres pueden experimentar adormecimiento del glande (generalmente reversible) después de la intervención.
El urólogo extirpa o pellizca un trozo de túnica albugínea del lado del pene opuesto a la placa, lo que ayuda a enderezar el pene.
Este procedimiento es menos probable que cause adormecimiento o ED. Sin embargo, la plicatura no puede restaurar la longitud o la circunferencia del pene y puede causar un acortamiento del pene.
Los implantes de prótesis pene pueden considerarse si un hombre tiene la Enfermedad de Peyronie y disfunción eréctil.